ESCUELAS PSICOLÓGICAS

 







ESTRUCTURALISMO     



DEFINICIÓN

La psicología debe descubrir los elementos más simples de la conciencia o experiencia inmediata.

Objeto de la psicología: el estudio de la mente, de la experiencia consciente.

REPRESENTANTES

Wilhelm Wundt (1832-1920) Crea el 1º laboratorio de psicología experimental (Universidad de Leipzig, 1879).  Promovió la idea de la psicología como una ciencia independiente. Centro sus investigaciones en dos ámbitos:

1.    La psicología individual. El estudio científico de la conciencia, sus estructura, procesos y leyes que dan lugar a experiencias mentales complejas  ( “Elementos de la psicología fisiológica, 1874”

2.    La psicología colectiva. El estudio del lenguaje y de la cultura  (“La psicología de los de los pueblos “ 1920)

Edward Bradford Titchener  (1867-1927) Discípulo de Wundt. “Principios de Psicología Fisiológica”

Funda la organización Los experimentalistas en U.S.A.

TEMAS DE ESTUDIO

La psicología debe descubrir los elementos más simples de la conciencia o experiencia inmediata. Wundt concluirá que son de dos tipos: objetivos: las sensaciones, lo que percibimos y sentimos  (dulce, verde, calor,...) y subjetivos: los sentimientos.

La consciencia es la suma total de las experiencias mentales en cualquier momento dado. La mente son las experiencias acumuladas a lo largo de la vida

MÉTODO

Para estudiar los procesos mentales básicos utilizó la introspección experimental o auto-observación, bajo condiciones rigurosas de control y medición científica. Se centró en la experiencia inmediata : sensaciones y sentimientos.

Fases en los que se desenvuelven los procesos psíquicos:

1ª) Estimulación.

2ª) Percepción (consciencia de la experiencia).

3ª) Apercepción (atención a parte de los contenidos psíquicos).

4ª) Acto de voluntad consecuencia de todo ello.

DOCTRINA

§  Los psicólogos estudian los procesos psicológicos mediante los cuales el ser humano experimenta y observa el mundo exterior. Además, los experimentadores no pueden separarse a sí mismos de sus objetos de estudio, dado que están estudiando sus propios procesos conscientes.

§  Los primeros estudios estaban relacionados con la sensación y la percepción: estudios sobre la visión en color y el contraste, sobre la memoria de imágenes y sobre las ilusiones visuales.

§  El tiempo de reacción,  el intervalo de tiempo que tarda un organismo  en reaccionar ante un estímulo determinado.

§  Descubren las primeras localizaciones cerebrales,  la base somática de la conducta.

§  Se considera por primera vez que las enfermedades mentales son algo fisiológico, son enfermedades cerebrales.




       

FUNCIONALISMO  

La psicología norteamericana heredó la organización de los experimentalistas alemanes pero el espíritu de Darwin.

DEFINICIÓN

La psicología estudia los procesos psicólogos entendidos como funciones biológicas , es decir, actividades de un organismo, instrumentos que le permiten adaptarse al medio ambiente (darwinismo)

.

REPRESENTANTES

William James  (1842-1910). Fisiólogo y Filósofo norteamericano, profesor de escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, donde creo el primer laboratorio de Psicología de los EEUU. En 1875.  “Principios de Psicología” 1890.

 

TEMAS DE ESTUDIO

 La consciencia, el yo empírico, la autoestima, la emoción

MÉTODO

Ecléctico:  introspección científica-experimentación y observación con una intención eminentemente práctica.

 

DOCTRINA

§  Análisis de las funciones mentales desde una perspectiva biológica. Todos los procesos mentales emergen del cerebro como adaptación al ambiente. Las explicaciones son finalistas: ¿para que sirve este proceso mental? Para la supervivencia.

§  La consciencia es un flujo dinámico y continuo. No puede fragmentarse. Cambia constantemente, es selectiva, es funcional.

§  Ambientalismo. Todos los seres vivos, incluido el ser humano, está influido por el ecosistema en el que vive. Es el ambiente el que molde el comportamiento.

§  Pragmatismo. Lo que es observable y cuantificable, obtiene y resultados válidos y verdaderos.

§  La motivación describe la voluntad de un ser vivo que actúa de manera diferente en un mismo entorno a medida que sus necesidades cambian.

 


        

 

LA ESCUELA DE LA GESTALT

DEFINICIÓN

La psicología se define como la ciencia de la experiencia y la conducta. Se ocupa de los fenómenos mentales que se presentan de forma inmediata y originariamente a la conciencia. La palabra alemana Gestalt se puede traducir como “forma”, “totalidad con forma propia”

 

REPRESENTANTES

Max Wetheimer (1880-1943),Kurt Kofka (1886-1941), Wolfgang Köhler (1887-1967)

Un grupo de psicólogos alemanes de Graz (Austria) y Berlín (Alemania) consideran que la experiencia mental se muestran siempre de forma organizada.

TEMAS DE ESTUDIO

Los procesos perceptivos, el pensamiento y el aprendizaje. El cerebro configura la experiencia sensorial siguiendo leyes psicológicas básicas. El cerebro siempre tiende al equilibrio. La existencia de un problema que hay que resolver motiva al organismo a buscar una solución.

MÉTODO

Método ecléctico. Un método es excelente si se halla adaptado a los fenómenos a estudiar.

DOCTRINA

§  LA PERCEPCIÓN: Wertheimer publicó en 1912 sus experimentos sobre el movimiento aparente o fenómeno phi: la presentación de dos luces que se encienden y apagan alternativamente con un intervalo de 60 milisegundos provoca que el sujeto no vea dos luces que se encienden o se apagan sino el movimiento de una luz. El sujeto percibe movimiento allí donde en realidad no lo hay. Se trata por tanto de una percepción creada (construida) por el observador. El todo perceptual no puede ser reducido a las partes constituyentes. Percibimos nuestro mundo en totalidades unificadas, significativas. Lo significativo es la organización, no los elementos.

§  EL PENSAMIENTO: Wertheimer propuso la distinción entre pensamiento reproductivo y pensamiento productivo: Pensamiento reproductivo: repetición mecánica de lo adquirido. Pensamiento productivo: da lugar a nuevas ideas e intuiciones, va más allá de las condiciones iniciales de las que parte.

§  APRENDER ES COMPRENDER. El pensamiento productivo se basa en la capacidad de comprender la estructura de una situación dada y de “ver” una reorganización de dicha estructura. 

§  PRINCIPIO DE  ISOMORFISMO: Igualdad de forma: hay una correspondencia estructural entre la experiencia y los procesos cerebrales subyacentes. Todos los fenómenos psíquicos (percepción, pensamiento) tienen un correspondencia en el cerebro, y lo que ocurre en el nivel cerebral presenta características funcionalmente idénticas a lo que ocurre en el nivel mental.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario